Te invitamos a conocer las cinco especies de peces más conocidas de la provincia, las cuales se encuentran en el río Paraná.
Dorado
Es uno de los principales objetos de pesca deportiva en el río Paraná, y una de las presas más exigentes de la pesca de agua dulce en el mundo; supera el metro de largo y los 30 kg de peso. Su fuerte musculatura se debe a su hábitat, debido a los rápidos fluviales de la región, lo hacen de captura difícil.
Surubí
Pertenecen a la familia de los Bagres; aunque se los distingue fácilmente por los dibujos que cada uno presenta en la piel. Habita las fuertes corrientes que se forman en bajíos pedregosos o desembocaduras de afluentes, donde su superior musculatura le permite maniobrar con más facilidad que sus presas, en general otros peces, y atacar cuando este está inerme en la corriente.
Pacú
Es una especie autóctona. El pacú pertenece a la subfamilia de serrasalminae , es decir, es primo hermano de las pirañas . Y, mirándolo bien, se le parece, aunque es bastante más gordito. Por eso, su carne es tan apreciada en el Litoral.
Boga
En el río Parana y sus afluentes podemos encontrar al pez boga es un pez robusto de tamaño mediano boca pequeña y fuertes dientes, tienen un color plateado opaco con manchas oscuras. Llegan a medir entre 60 y 100 cm de largo y es un pez que prefiere aguas lentas y templadas.
Sábalo
El sábalo es considerada la especie clave del río Paraná, debido a su régimen iliofago, su alta biomasa y sus hábitos migratorios. Es una especie de gran importancia económica. Su particular hábito alimenticio lo hace difícil de pescar con anzuelo, por lo cual es común emplear distintos tipos de redes para su captura.